sábado, 15 de marzo de 2008

INFORME FINAL DE SISTEMATIZACIN

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA COMUNA Nº 1 POPULAR


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

PREPARADO POR:

LUIS FERNANDO MARÍN TABORDA
JUAN GUILLERMO VÉLEZ YEPES


Asesor:

DAVID ALONSO CARDONA GARCÍA
Especialista en Prospectiva Organizacional

CONVENIO No. 4800001064 DE 2005
ENTRE EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN-SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y UNIMINUTO

NOVIEMBRE DE 2007
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

TABLA DE CONTENIDO


CAPÍTULO I

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 ENFOQUE Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.2 METODOLOGIA
1.3 INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

CAPÍTULO 2

2.1 EL MODELO GENERAL DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

2.2 EL ALCANCE
2.3 EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN
2.4 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

2.5 EL EJE DE SISTEMATIZACIÓN
2.6 ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE
2.7 EL PROCESO DE INFORMACIÓN LOCAL

2.8 PLAN DE ENTREVISTAS
2.9 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LAS ENTREVISTAS

2.10 PRIMERA FASE: POSICIONES MÁS MARCADAS DE LOS
ACTORES DE LAS ENTREVISTAS
2.11 SEGUNDA FASE: RESUMEN DE LAS POSICIONES DE LOS
ENTREVISTADOS EN LOS TRES MOMENTOS

2.12 TERCERA FASE: ANÁLISIS GENERAL DE LAS ENTREVISTAS
2.13 DESARROLLO DE LAS FASES


CAPÍTULO 3

3. INFORME MAESTRO
3.1 DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA SITUACIÓN
INICIAL Y SU CONTEXTO
3.2 UNA MIRADA DESDE LA COMUNIDAD DE LA COMUNA N° 1
POPULAR

3.3 El PROGRAMA DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO DE MEDELLÍN Y SU INFLUENCIA EN LA SITUACIÓN INICIAL, UNA MIRADA DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
3.4 LOS ACTORES DE LA EXPERIENCIA


CAPÍTULO 4
4.1 INDICADORES DE LA SISTEMATIZACIÓN
4.2 CONFIGURACIÓN DE INDICADORES
4.3 OBJETIVOS FUNDAMENTALES
4.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS INDICADORES
4.5 LECCIONES APRENDIDAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

CONTACTO

jgvelezy@hotmail.com

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

CAPÍTULO I. INFORMACIÓN GENERAL

El presente informe es el resultado de la aplicación de técnicas de sistematización de experiencias de la “ejecución presupuestal asignada a la Comuna 1 Popular, en el Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín”, el cual parte de un proceso democrático de participación ciudadana, en el cual el municipio reserva una parte de los recursos de libre inversión, mediante la participación de los y las habitantes de las comunas y corregimientos.

El Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín está incluido dentro de la línea 1: Medellín Gobernable y Participativa del Plan de Desarrollo 2004/2007. Su propósito fundamental, es ampliar y profundizar la participación democrática de la ciudadanía en el desarrollo del Municipio y con ello fortalecer la transparencia en la gestión de los recursos municipales.

La definición de las iniciativas de inversión que cada comuna y corregimiento elabora y que luego harán parte del Plan Operativo Anual de Inversiones, pasan previamente por un proceso de diagnóstico, evaluación, priorización y viabilidad técnica que se desarrolla a lo largo del año en los Consejos Consultivos Comunales y Corregimentales, en los cuales, además de la comunidad, participan como asesores, funcionarias y funcionarios públicos de todas las dependencias del Municipio de Medellín.

El Municipio con su estrategia de hacer de Medellín la ciudad más educada ha realizado una articulación entre las Instituciones de Educación Superior (IES), en relación con sus proyectos de ciudad, vinculándolas en el apoyo de la construcción colectiva de diferentes proyectos de interés social; es de resaltar la relación entre La Universidad como centro de conocimiento y la comunidad como beneficiaria de un proceso de participación. Este es un proceso de construcción de unas mayores oportunidades para los habitantes de las Comunas, en sus diferentes campos, en especial de poder acceder a una Cultura Emprendedora (Cultura E), como un vinculo del proceso de generación de empleo y crecimiento económico.

Durante el año 2004 los y las habitantes de la Comuna Nº 1 Popular, por medio del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, en el desarrollo de los Consejos Consultivos y con el liderazgo de funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Social en armonía con las Juntas de Acción Comunal, decidieron desarrollar un proyecto de creación de 19 nuevas unidades productivas y una cooperativa comercializadora de bienes y/o servicios, buscando con estas estrategias proveer soluciones de empleo a los habitantes de los barrios agrupados en la Comuna Nº 1 Popular, proyecto que ha sido modificado en su ejecución, pero siempre con la participación de sus actores.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El Proyecto de Fortalecimiento y Articulación de las Unidades Productivas de la Comuna Nº 1 Popular, se inicia con un primer y único cooperante “La Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO”, pero se evalúa para mejor desarrollo del convenio, por parte de La Secretaria Desarrollo Social la posibilidad de nuevos cooperantes, para apalancar la responsabilidad y las actividades del proyecto y por ello se abre la oportunidad de sugerir nuevas organizaciones, propuesta surgida desde la comunidad[1] , y se propone convocar a la Cooperativa Consumo, por ser reconocida en el medio como un almacén enfocado como una alternativa en mercadeo social, la cual acepto pero si se convocaba Confecoop Antioquia, que es una entidad del sector cooperativo de segundo grado, que propende por la consolidación del sector cooperativo en Antioquia, es donde nace el segundo cooperante “La Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo”, los que se encargaron del estudio y creación de una precoperativa Comercializadora en la Comuna Nº 1 Popular.

Figura N° 1. Mapa Comuna Nº 1 Popular


Fuente: Planeación Municipal de Medellín













Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social
Dr. Miguel Ángel Restrepo Brand Subsecretario de Desarrollo Social

Fotografía Cooperante UNIMINUTO

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
Fotografía 23 de Noviembre de 2006


En la ejecución de los dos cooperantes se han realizado diversas actividades para cumplir con los objetivos del proceso, el cual ha rebasado con el tiempo de ejecución debido a las características que conlleva un proceso transparente y participativo, por ello ha sido necesario prolongar los tiempos de su desarrollo, apalancado en múltiples motivos que relacionan los actores como una escuela de aprendizaje; en el cual los actores se han comprometido.

Para la vigencia del presupuesto del proyecto del año 2006, ingresa un tercer cooperante, “La Unión Temporal ESUMER - ACOPI”, ambas instituciones cuentan con experiencia en otros procesos de ciudad, teniendo la responsabilidad y el reto de adelantar la ejecución en paralelo a la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO y la Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo.

Esta experiencia tiene como alcance sistematizar la participación de los dos primeros cooperantes, pues se plantea un proceso de sistematización que recogerá la experiencia completa, teniendo como valor agregado el diseño e implementación de un software que permita actualizar la información de la Comuna Nº 1 Popular en el tiempo.

El liderazgo ejercido por el Municipio de Medellín, Secretaria de Desarrollo Social con los dos cooperantes:

Corporación Universitaria Minuto de Dios, que a lo largo del informe se denominará UNIMINUTO y la Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo; es evaluada como un proceso comunitario con elementos innovadores, es decir puede considerarse “EXITOSA”, por las características que la identifican y complementan de otros proyectos de ciudad, así:

“El proyecto de Fortalecimiento de las Unidades Productivas de la Comuna Nº 1 Popular”, nace como un proyecto que se desarrolla dentro del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, en un acuerdo entre la Administración Municipal y los voceros de la Comuna Nº 1 Popular.

La Comuna Nº 1 Popular, es la población del Municipio de Medellín con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) mas bajo, según encuesta de Calidad de Vida realizada por el Municipio de Medellín - 2004.

Existencia de poca información sobre la vocación productiva de la Comuna 1- Popular.

El proyecto hace parte del compromiso de fortalecer inicialmente los proyectos productivos de 19 Juntas de Acción Comunal, lo que implica un proceso de diálogo entre 19 o más organizaciones comunitarias.

El proyecto favorece la cualificación de los líderes vía la vinculación laboral o en actividades ejecutadas por los cooperantes. El líder con su conocimiento de las necesidades de la comunidad aporta su credibilidad al ser reconocido en el territorio, conocimiento que favorece el desarrollo del proyecto, por el empoderamiento del mismo como precursor del desarrollo local.

Los líderes de la Comuna Nº 1 Popular son críticos, son actores activos de su desarrollo, con un compromiso en el crecimiento de la ciudad; hoy por ejemplo es diferente la comunidad que inicio en el año 2004 el proceso de negociación con la Administración Municipal, en comparación de los lideres de hoy, julio del año 2007, que están en el proyecto; pues hacen parte de un proceso más maduro de compromiso ciudadano en busca de una mejor calidad de vida de los habitantes de la Comuna Nº 1 Popular.

Feria Empresarial Centro de Desarrollo Empresarial Zonal, Santo Domingo Savio

Promoción de expectativas del Montaje y Puesta en operación de una Comercializadora
de Bienes y servicios Comuna Nº 1 Popular

Fotografía equipo de Sistematización

En la foto: Luisa Fernanda Cadavid Jaramillo
Directora Proyecto Comuna Nº 1
Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo

Apartes de la entrevista a líder comunitaria febrero de 2007

¿Cuáles son los objetivos concertados con la comunidad por parte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO y la Unión Temporal Confecoop Antioquia – CONSUMO?

“…Ellos trabajan con nosotros para conformar una cooperativa de microempresas, que trabajen con las juntas de acción comunal, ellos están en los procesos de la Secretaria de Desarrollo social, para trabajar por las comunidades, en estos momentos con nosotros en la junta de acción comunal Santa Cecilia N° 1, de ahí salió el presidente que es el señor Diego Flores, en este momento el es que nos lleva las informaciones a toda la asamblea barrial, en ese grupo de la acción comunal me encuentro yo como conciliadora No1, me toca estar dentro del organismo que se trata de conflictos, estar muy pendiente de que conflictos se forman dentro de la comunidad, quienes afectan o quienes esta formando objetivos que no deben de ser…” Maria del Carmen Bedoya Agudelo.


1. 1 ENFOQUE Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA


ENFOQUE

La sistematización de experiencias parte de un proceso participativo, en el cual los diferentes actores son tomados en forma activa, como precursores de la reflexión de su acción, en pro de una mejor práctica productiva, en la cual se pueden identificar tendencias conjuntamente entre los actores hacia un futuro, o poder establecer patrones que se pueden conservar o implementar en otros escenarios.


1.2 METODOLOGÍA

Como principio una sistematización parte “Del hacer lo que se sabe a saber lo que se hace”, es decir la unidad entre el que sabe y el que actúa: La sistematización no busca sólo saber más sobre algo, sino ante todo, ser y hacer mejor; el saber está al servicio del hacer. Pero no se refiere a un "hacer" estrictamente tecnológico (equivalente al "know-how"), un mejor hacer sólo es posible gracias a un mejor comprender, y esto incluye no sólo aquello sobre lo cual se interviene directamente, sino también los objetivos de esa intervención, incluyendo los de largo plazo. Se procura que la sistematización haga explícito y cuestione el sentido de su acción, la coherencia entre ésta y sus intenciones, que se pregunte sobre la direccionalidad de su actuar.

Se entiende la sistematización como un "proceso permanente y acumulativo de producción de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad social". Ello alude a un tipo particular de intervención, aquélla que se realiza en la promoción y la educación popular, articulándose con sectores populares y buscando transformar la realidad; es un ejercicio participativo, que se basa en recoger y evaluar los puntos de vista y opiniones de los agentes que han estado involucrados directa o indirectamente en la experiencia.

En términos de un esquema general de sistematización se tienen como componentes:

La identificación de actores participantes
La situación inicial y sus elementos de contexto
El proceso de intervención y sus elementos de contexto
La situación final y sus elementos de contexto
Las lecciones extraídas de la experiencia

Del mismo modo, con un aplicativo de esta naturaleza se espera superar el bucle simple del aprendizaje Ejecución - Resultados - Ejecución para dar lugar a consideraciones sobre el ciclo Ejecución - Resultados - Sistematización - Paradigmas del mundo - Ejecución - Resultados, lo que aplica para dar continuidad y extensión al proyecto o su replicabilidad.


Figura N° 2.


(Cardona, diap 6, 2007)

Es importante resaltar que la metodología empleada para la sistematización es apropiada para la experiencia referida al Proyecto de fortalecimiento y articulación de las unidades productivas agrupadas en la Comuna Nº 1 Popular, dado que es un proyecto en ejecución, que ha presentado algunos cambios, coexisten desacuerdos basados en los intereses propios de los actores directos e indirectos, en la salida y entrada de los mismos, por lo cual se actualizó permanentemente a todos los actores tanto para que fuesen más efectivos en la designación y ejecución del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo vigencia 2.005, como en éste proceso de sistematización.

Los integrantes de las organizaciones están ávidos de oportunidades, existen nuevos acuerdos y apuestas, lo que hace necesario retomar el proceso constantemente, en especial desarrollar una metodología de sistematización que permita visualizar el desarrollo del proceso tan cambiante.

La sistematización de la experiencia ofrece como valor agregado lo novedoso del método, especialmente los resultados de los gestores Preval – Fidamerica en otros países; en el campo de las Unidades Productivas Agrupadas en la Comuna Nº 1 Popular, permite hacer un diagnóstico de la experiencia, siendo evaluada antes de terminar de invertir en recursos de diversa índole, especialmente los de capital intelectual que corren el riesgo de perderse, contribuir con el conocimiento que se requiere, es decir, dejando de lado a los que no tienen un aporte al proceso e identificando los que si están comprometidos.

De modo similar, es evidente el aporte que el proceso genera para la configuración y desarrollo de la Gestión del Intelecto Profesional; superando los niveles del conocimiento cognoscitivo o el "saber qué" (dominio básico de una disciplina mediante formación y certificación) y el conocimiento práctico avanzado o el “saber cómo” (evolución del “aprendizaje de libro“ a aplicaciones eficaces mediante la destreza profesional), para dar lugar a procesos de conocimiento de los sistemas o “saber por qué” (conocimiento de relaciones causa - efecto), hasta los de creatividad auto motivada o el “interés en el por qué” (lo que se desarrolla en torno a la perspectiva sistémica de modo voluntario, motivado y adaptable) (Quinn et al, 1999, p.206). La presente propuesta, se enfoca en los dos últimos niveles como medio de generar transformaciones valiosas, tanto en la comunidad acompañada como en sus autores, y quienes retomen este proyecto.


1.3 Instrumentos metodológicos

Para la Sistematización del proceso y la consolidación del aprendizaje en el logro del cumplimiento de los objetivos de proyecto (Fortalecimiento de procesos productivos de la Comuna Nº. 1 Popular); se acude al empleo fundamental de la Guía metodología de Sistematización de experiencias de Preval y Fidamerica.

Los gestores de la metodología han puesto hincapié en su compromiso constante de mejorar el aprendizaje y la gestión de conocimientos centrados en los proyectos, con ello, busca adquirir nuevas percepciones sobre temas clave seleccionados.

Así mismo, considerando el valor intrínseco que estos procesos conllevan, entre ellas las consecuencias en términos de eficiencia, eficacia y adecuado manejo de los recursos públicos, la metodología se encuentra en consonancia con las aspiraciones de elevar el nivel de vida de los ciudadanos vinculados al proyecto, es decir, efecto derivado de la participación ciudadana.

Las unidades productivas seleccionadas para el proceso de seguimiento y fortalecimiento fueron concertadas con un fin único de insertarles en la dinámica económica de la ciudad con mayor poder de negociación (poder de compra, certificación de competencias, apalancamiento económico, entre otros). Tarea que debe realizar el Tercer Cooperante, La Unión Temporal ESUMER - ACOPI con los presupuestos siguientes a los ejecutados por los dos cooperantes iniciales, es implementar las estrategias que permitan ingresos a las unidades económicas beneficiadas para que sean sostenibles en el tiempo.
[1] En representación de la Sra. Rosalba Cardona, Presidenta de la Junta de Acción Comunal de Santo Domingo Savio.

CAPÍTULO II.


2.1 EL MODELO GENERAL DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN


El modelo de sistematización corresponde a un proceso estandarizado o configurado en el tiempo a partir de observaciones sobre procesos similares de intervención y un acopio de información derivada de aplicar el mismo modelo sobre las experiencias intervenidas[1].

Figura N° 3.
2.2 EL ALCANCE

Se entiende por alcance de la sistematización, el nivel de intervención del equipo sistematizador sobre la información acopiada, con respecto a:

El eje de la sistematización.
Los actores de la experiencia (directos e indirectos).
Documentación disponible.
Entrevistas.

(Berdegué, et al, 2002).

Dicha información se estructura a partir de la reflexión sobre las etapas de la intervención:

Antes de la experiencia.
Durante la experiencia.
La situación final y sus elementos del contexto.

(Ídem).


2.3 EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

Se entiende por proceso de sistematización la aplicación reiterada del modelo anterior sobre los anteriores elementos durante la ejecución del proyecto en una perspectiva sistémica e integradora de los tres momentos referidos. La ruta de eficacia del proceso sistematizador, es el producto de la reflexión del equipo encargado sobre la evolución de los indicadores de la sistematización. Éstos se obtienen de la indagación directa e indirecta sobre los asuntos de atención en relación con la intervención (entrevistas, referentes teóricos y discursivos) para establecer de modo paralelo un acopio o inventario de elementos que a su vez refinan el proceso de nuevas entrevistas y la delimitación del campo de referentes para una vez establecidos los asuntos de mayor peso, identificar las brechas en las dimensiones de formulación del proyecto:

Las brechas son las siguientes:


1. Proyecto concebido (Imaginado):

El proyecto se encuentra delimitado a unas aspiraciones y productos a entregar y el ejecutor se dispone a delimitarlo para su ejecución. Se lee en los términos de referencia.



2. Proyecto propuesto (Plan):

El proyecto se encuentra ya establecido en forma de la propuesta presentada por el contratante o cooperante (Modelo propuesto).

3. Proyecto en operación (Prototipo):

El proyecto opera y se empiezan a percibir señales que advierten sobre posibles ajustes en relación con la satisfacción al cliente (Modelo en operación).


2.4 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN


Objetivo General

Sistematizar el proyecto de “Fortalecimiento y Articulación de las Unidades Productivas Agrupadas en la Comuna No.1 Popular” (adscritos al Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín 2005), realizando una evaluación formativa.

Objetivo específicos


a) Identificar y priorizar los actores participantes en el proceso de creación y fortalecimiento de las unidades productivas asignadas al Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín (Fortalecimiento de procesos productivos de la Comuna Nº. 1 Popular).

b) Analizar la documentación disponible, caracterizarla y contextualizarla en relación al propósito de la experiencia.

c) Indagar con los actores indirectos y directos sobre los momentos de la experiencia y su contexto.

d) Contextualizar la situación inicial de la experiencia y los elementos del contexto de la Comuna Nº 1 Popular.

e) Determinar los indicadores para el análisis y el seguimiento del proceso de fortalecimiento de las unidades productivas asesoradas, análisis de sensibilidad de la comunidad ante la ejecución del proyecto.

f) Fijar la posición de la situación final y redactar el informe maestro de la Sistematización.


2.5 EL EJE DE SISTEMATIZACIÓN


Teniendo como base la cooperación internacional, el presente ejercicio se deriva de las adaptaciones locales y la experiencia acumulada del proceso de adaptación de la guía metodológica de Preval y Fidamerica, como un ejercicio de articulación y fortalecimiento para la evaluación de proyectos de interés social; hecho que supera la plantilla para configurarse en un ejercicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en búsqueda de mejora de la capacidad regional de seguimiento y evaluación de los proyectos en el marco de la organización internacional para el Desarrollo y la Agricultura (FIDA) para la reducción de la pobreza en América Latina y El Caribe. (www.preval.org, www.fidamerica.org).

Por lo anterior, el modelo propuesto determina como prioritario el saber “¿Por qué se sistematiza esta experiencia?”. El aprendizaje y la gestión del conocimiento derivados de este tipo de proyectos depende de la claridad que se tiene sobre la motivación del ejercicio y las relaciones de éste con el objeto de quienes sistematizan la experiencia.

La sistematización es un ejercicio participativo y un proceso de aprendizaje; que se basa en forma muy importante en recoger y representar los puntos de vista y opiniones de los agentes que han estado involucrados directa o indirectamente en la experiencia; por lo cual la actividad de la definición del eje de sistematización, se propone responder la siguiente pregunta:


¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia y no otra?


Procedimiento

Las opciones evaluadas para identificar la razón primordial para sistematizar la experiencia, son:

Se trata de una experiencia exitosa e interesa conocer los motivos de este resultado positivo.
Se trata de una experiencia fracasada e interesa conocer los motivos de este resultado.
La experiencia aún está en curso, o simplemente no se conoce si ha sido o no exitosa en sus resultados, pero sí sé que tiene elementos innovadores interesantes y me interesa conocerlos.

Y para ello se consultó a los actores, a través del siguiente interrogante:


¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia?

Lo anterior permitió escoger la última opción según los elementos conceptuales de la metodología aplicada:

“La experiencia aún está en curso, o simplemente no conozco si ha sido o no exitosa en sus resultados, pero sí sé que tiene elementos innovadores interesantes que interesa conocer”.

La experiencia ha sido innovadora en cuanto al carácter participativo de la construcción del proceso, en el cual el Municipio con su Secretaria de Desarrollo Social, vinculó a las universidades y organizaciones públicas y/o privadas de la ciudad para que interactuaran con las comunidades en procesos participativos de aprendizaje, con el fin de complementar la teoría de la academia con las necesidades sociales que afrontan diferentes comunidades en proyectos (empresariales, sociales, ambientales, entre otros); siendo en este caso una experiencia económico administrativa de una población con características de escasos recursos económicos, iniciativas ciudadanas, vinculadas a las instituciones sociales de la Comuna 1 - Popular; siendo este un gran valor agregado de este proyecto (equipo de sistematización).

Fotografía del proceso de compras: La comunidad revisa y verifica la maquinaria ha adquirir para su unidad productiva, antes del cierre de la negociación por parte del Cooperante.

Fotografía equipo Sistematización

Actores: Walter Mauricio Montaño Arias. Director Proyecto Comuna Nº 1 Popular, Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO. Jaime Echeverri Vásquez Interventor U de A - CICA Proyecto Comuna Nº 1 Popular y emprendedores de las unidades productivas asistentes al proceso de compras del proyecto.


2.6 ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE


Se realizó un inventario sobre la documentación e información disponible (Cuadro Nº 1), fundamentando así la formulación del proyecto, su operación o evaluación para cada momento especifico. Esta información debe ser considerada como marco para la determinación de los referentes teóricos (disciplinas o teorías) y discursivos (autores, posturas), asociados a la experiencia o factores conexos con ella y con los temas particulares del proyecto.

El proceso de sistematización se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Empresarial Zonal (CEDEZO), Sede Santo Domingo Savio.

Entrevista: Junta de Acción Comunal, Unidad Productiva Confección de jeans. Nuestra Señora del Roció
Entrevistador: Juan Guillermo Vélez (Coordinador equipo de Sistematización)
Fotografía equipo Sistematización

Actores de derecha a izquierda: La Sra. Fabiola Castaño, hago parte del Comité Empresarial del barrio Nuestra Señora del Rocío, La Sra. Socorro Tabón, hago parte del Comité Empresarial, también hago parte de la junta de Acción Comunal Javier Castaño, Presidente de la Acción Comuna Nuestra Señora del Roció, Juan Guillermo, equipo de Sistematización, Paula Andrea Carmona, en el momento en el Comité Empresarial estoy como asesora comercial, inicialmente pues, también, estoy como promotora en la Unión Temporal Confecoop Antioquia – CONSUMO.




Fecha 06 de Junio de 2007

Entrevista realizada a:

Junta de Acción Comunal – Nuestra Señora del Roció
Entrevistador: Juan Guillermo Vélez Yepes
Coordinador Componente de Sistematización

Lugar: Centro de Desarrollo Empresarial Zonal. CEDEZO

Nos encontramos hoy aquí desde el CEDEZO, Centro de Desarrollo Empresarial Zonal en Santo Domingo, con la Junta de Acción Comunal de Nuestra Señora del Rocío. En el cual les tenemos el día de hoy para hacerles dos (2) preguntas sobre el Comité Empresarial.

Primero que todo el presidente de la Acción Comunal Don Javier Castaño nos va ha presentar a su grupo y nos va ha decir que es el Comité Empresarial y para que lo crearon.

Buenas tardes, mi nombre es JAVIER CASTAÑO del barrio Nuestra Señora del Rocío y soy el presidente de la Acción Comunal, para mi es un honor poder presentar el grupo del Comité Empresarial, que esta la coordinadora Miriam Vera, Paula Carmona – promotora y las otras integrantes del Comité Empresarial.

¿Qué es un Comité?

El Comité Empresarial lo creamos en el 2005 a través de la necesidad, por el fuerte desempleo que había en el barrio, entonces la Junta de Acción Comunal nos propusimos como plan de trabajo, como tarea crear un Comité Empresarial para crear, para generar empleo y tratar de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad, han habido muchos pormenores, muchos desaciertos y otras clases de problemas, pero parece que estuviéramos a un paso de lograr un éxito, me siento muy contento con este proyecto, parece que fuera ha ser una realidad y aprovechando como la política del Señor alcalde Sergio Fajardo, que fue como lo fuerte de la política de él en la administración, tratar de generar empleo a las comunas más necesitadas de Medellín. Muchas gracias.

Mi nombre es MIRIAM VERA, soy la coordinadora del Comité Empresarial, el grupo en si estamos montando una empresa de jeans, para dama, montamos un proyecto y lo mandamos a la alcaldía, fue aprobado y en este momento estamos esperando en Marzo más o menos nos están entregando las maquinas para inicial a laborar, iniciando vamos a laborar 9 personas, nueve personas, nuestro objetivo es que con el futuro integremos más gente de nuestro barrio ha trabajar en nuestra empresa.

Háblenos sobre el Comité Empresarial y las expectativas que tienen

Mi nombre es PAULA ANDREA CARMONA, en el momento en el Comité Empresarial estoy como asesora comercial, inicialmente pues, también, estoy como promotora en la Unión Temporal Confecoop Antioquia – CONSUMO, en la iniciación de la Coope1 (nombre la figura solidaria creada en la comuna Nº 1 para que comercialice los productos de los proyectos productivos asesorados por los cooperantes), de momento también estamos proyectando que es lo que va ha ser coope1 para poder promover a la comunidad en si, lo que va a hacer ella, lo que se va a hacer con ella, en el momento solamente estamos abriendo expectativas con carteleras, o sea motivando la gente a que conozca pues a que se interese por conocer lo que va a hacer coope1, eso es lo que estamos haciendo de momento y ya más adelante vamos ya ha concluir y a decirle a las personas que es lo que va a hacer en si coope1.



Cuentenos del comité, cuántas personas son, cómo fue el plan de negocios, cuándo les fue aprobado.

Buenas tardes mi nombre es DIOSA FRANCELLY MUÑOZ, la idea de haber formado el Comité Empresarial es por la necesidad de empleo que hay en toda la comuna, nos fue aprobado un proyecto que presentamos.

¿Ante quién lo presentaron?

Fue directamente a la alcaldía. UNIMINUTO es un cooperante.

¿UNIMINUTO los ayudo?

UNIMINUTO ha estado en el proceso nos ha estado colaborando, la idea es formar confecciones de jeans, o sea, vamos ha empezar ha confeccionar Jeans para hombre y para mujer, las maquinas, el presupuesto para esto el presupuesto es de $13’773.000 pesos, ahora con ESUMER nos subieron $253.000 pesos. Para un total de $14’000.000 de pesos, que son para la maquinaria he insumos, nada más nos alcanzo para maquinaria, las maquinas serán entregadas de 20 al 30 de marzo para empezar ha laborar por ese tiempo, inmediatamente que no la entreguen, y también contamos con el apoyo de Coope1 que es, que es una Cooperativa que nos va a ayudar a exportar lo que hagamos, todos los insumos, todos los productos que hagamos. Gracias.

Buenas tardes mi nombre es SOCORRO TABÓN, hago parte del Comité Empresarial, también hago parte de la junta de Acción Comunal y pues con la cuestión del comité empresarial, pues me siento muy contenta y muy animada con la cuestión de que de esta proyecto que lo llevamos muy adelante era algo que toda la vida me lo había puesto como en mente, y pues ahora se nos esta haciendo realidad, estoy muy contenta, tengo mucho que agradecerle a las personas que nos han ayudado nos han colaborado en todo esto, me siento muy contenta, muchas gracias a todos.

Buenas tardes mi nombre es FABIOLA CASTAÑO, hago parte del Comité Empresarial del barrio Nuestra Señora del Rocío, nosotros nos constituimos como comité y en el comité para estructurarnos mejor, formamos una junta de la cual yo hago parte en la junta yo soy la presidenta de ello, acá nos reunimos semanalmente para estudiar el proyecto, que ya fue aprobado en el hemos sacado las conclusiones de seguir adelante por que la política de este grupo es generación de empleo para los de la junta de Acción Comunal, o sea, esto es con el presupuesto participativo el cual estamos en proyecto para recibir la maquinaria para empezar a trabajar en estos días. La parte educativa la estamos haciendo en reuniones periódicamente mirando sobre el estudio de capacitación que cada una tiene y tratando de reforzar las ideas. Muchas gracias.

Buenas tardes mi nombre es MARTHA ISABEL CASTAÑO, vivo en el barrio Nuestra Señora del Rocío, hago parte de la junta de Acción Comunal, también soy socia del grupo empresarial, el grupo empresarial es, para nosotros, tiene un objetivo de generarle, o sea, con el pasar del tiempo generarle más empleo a las persona mas necesitadas de nuestro barrio y de toda la comuna, estamos en espera que nos hagan entrega de la maquinaria, tenemos un pequeño problema, que es que no tenemos insumos, entonces esa seria una dificultad muy grande para nosotros, por que tenemos maquinaria, pero no tendríamos insumos para empezar a trabajar. Muchísimas gracias.

Fin de la entrevista


La información es el suministro fundamental para la sistematización y construcción del conocimiento frontera de la experiencia “Liderar y administrar los recursos de los proyectos productivos presentados al Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín para la Comuna Nº 1 Popular”. A la vez debe ser contrastada con el contexto local, nacional e internacional, sobre la temática de trabajo con la comunidad en su fortalecimiento empresarial, para construir un bienestar social sostenible en el tiempo; para lo cual se tienen como base las siguientes fases:

1. Descriptiva: Utilización de fuentes secundarias se identifico y se realizo el inventario de la experiencia y su relación con pensadores, científicos y profesionales, de sus obras, de las instituciones y organizaciones, que promuevan la producción y la difusión de conocimiento, tanto en el ámbito local como global, sobre la experiencia en cuestión.

La lectura e intervención de la experiencia se cimentó de las siguientes premisas generales y otros específicos de carácter local.

· Diagnostico inicial de la comunidad a intervenir: Es de resaltar la falta de información local de la vocación económica de las unidades productivas de la Comuna Nº 1 Popular, lo que implica un proceso de construcción total para la elaboración de esta información.

· Los cooperantes Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Unión Temporal Confecoop Antioquia – Consumo, ingresan en un proceso de cambio de asignación de los recursos ya asignados a las juntas de acción comunal (Programa de Presupuesto Participativo de Medellín), en el cual luego de aprobados el presupuesto para los proyectos comunitarios, son administrados por los cooperantes, generando un malestar en los líderes, puesto que en administraciones municipales anteriores poseían la autonomía sobre las inversiones de los proyectos, lo que generó desconfianza y por ende un desgaste en la ejecución del proyecto.

· Es de resaltar existía un reconocimiento de la existencia de los cooperantes, más no un posicionamiento institucional en la población a intervenir.

Analítica: Con base en la fase anterior se pondera, selecciona y evalúa lo ya sabido, lo que permite catalogar y describir las escuelas, las tendencias teóricas, los objetos dominantes, los operadores y conceptos enfrentados, los métodos cuantitativos y cualitativos más empleados, así como los protocolos y normas técnicas vigentes.

“Se resalta el compromiso de los diferentes actores, en este proyecto, superando las expectativas de discursos o promesas y convirtiendo en realidad”. (Equipo de Sistematización).

“Como por ejemplo la comunidad realiza un acompañamiento constante a su desarrollo en el liderazgo de sus delegados de la mesa económica”.

Figura N° 4

La grafica anterior contextualiza a los tres cooperantes en el desarrollo de la ejecución y el acumulado que se suma para el cooperante siguiente, facilitando la posterior ejecución, lo que no solo disminuye costos por las bases existentes que se hacen evidentes y se suministran, sino a su vez por el capital relacional y estructural que se recibe, por ejemplo contactos e información.

La base principal del proceso es la cooperación y ayuda mutua entre la partes. Los actores han tenido que invertir más tiempo en la búsqueda de confianza (en especial los cooperantes), que en la implementación técnica del proyecto, dando al proyecto un factor de negociación determinante para su ejecución.

Concluyendo, este factor ha sido una fortaleza en su desarrollo porque ha permitido conocer a los actores y confrontarlos; dando la oportunidad de:

· Determinar quien está comprometido realmente con el objetivo general del proyecto o simplemente está buscando beneficiarse individualmente de los recursos asignados.

· Ha permitido que la Secretaria de Desarrollo Social coordine con otras instituciones el apoyo a los cooperantes actuales para no desviarlos y alejarlos de su objetivo. Como por ejemplo se vinculo a la Universidad de Antioquia para que fortaleciera los procesos de las juntas de acción comunal, en el manejo de las actividades administrativas de planeación y registro de sus proyectos (Libros, actas, certificación de acuerdos decisiones, entre otras). Esta intervención ha fortalecido los comités empresariales para la implementación de los planes de negocios realizados por los miembros de las juntas de acción comunal; estos acompañados por la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con la coordinación de los funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Secretaria y verificación de la interventoria del proyecto que ha cumplido una labor constante de garantizar más su buen desarrollo.

3 Reflexiva sobre el por venir: Por último se prosigue al análisis comparado para hacer el balance del desarrollo local de la experiencia, con relación a otros referentes locales e internacionales, para así precisar el tamaño de la asimetría entre el uno y la otra. De esta manera es objetiva la visión del presupuesto participativo como motor de desarrollo local, el cual da la posibilidad de apropiación de los lideres en la transformación de su entorno.

















Figura N° 5

Fuente: (Vélez, UNIMINUTO, diap 11, 2006)

La figura permite observar unas hipótesis generales, la Comuna Nº 1 Popular no es ajena al desempleo y a las hipótesis planteadas anteriormente, es necesario articular esta experiencia y otras de la ciudad para que sea más eficiente en la asignación y ejecución de los recursos.

“Las ejecuciones de los proyectos no son propiedad de la institución sino de la ciudad”.

Teniendo este primer punto de vista de ayudar a ser competitivos a las unidades económicas de la Comuna Nº 1 y fortalecer el tejido social nos encontramos con un factor que supera el proyecto y su ejecución, la incertidumbre.





Para lo cual la Administración Municipal ha buscado garantizar la continuidad del proyecto con la oferta y asignación de nuevos recursos que continúen con el proceso realizado, como hace referencia en la Oferta institucional de la Alcaldía de Medellín orientada a la vigencia Fiscal del año 2008, página 27 que se muestra a continuación:

…Fortalecimiento Empresarial y Economía Solidaria: Fortalecimiento de unidades productivas comunitarias que cuenten con potencialidades para acceder a nuevos mercados o importantes oportunidades para generar empleos adicionales. También se apoyará el fortalecimiento de las empresas comunitarias que han sido creadas con recursos del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín de 2005, 2006 y 2007.

Fortalecimiento Empresarial y Encadenamientos Productivos: Fortalecimiento de unidades productivas (microempresas, famiempresas, pequeños negocios) que cuenten con potencialidades para acceder a nuevos mercados o importantes oportunidades para generar empleos adicionales. También se apoyará el fortalecimiento de las empresas comunitarias que han sido creadas con recursos del Presupuesto Participativo de 2005, 2006 y 2007. Se promoverá el desarrollo de asociatividad empresarial y circuitos económicos barriales mediante la conformación de agrupamientos productivos para acceder a nuevos mercados y desarrollar nuevos productos y/o servicios. Este proyecto también pretende fortalecer empresas que deseen acceder a la formalidad como condición de crecimiento y desarrollo…


2.7 EL PROCESO DE INFORMACIÓN LOCAL

Es de resaltar la recolección de la información ha sido facilitada por el trabajo continuo de la Secretaria de Desarrollo Social y los Cooperantes, Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO y la Unión Temporal Confecoop Antioquía - Consumo, la cual ha sido de gran utilidad para contextualizar la documentación e información existente relacionada con la experiencia, permitiendo dar lectura al proceso.

Es necesario todo este proceso para evitar duplicidad de esfuerzos y acciones en la búsqueda de información ya disponible, y enriquecer la descripción y el análisis de la experiencia.










Procedimiento


a) Se realizó un catastro de la documentación e información ya disponible sobre la experiencia: informes de diagnósticos, informes de seguimiento y evaluación, información cuantitativa de gastos e inversiones realizadas, fotografías, videos, grabaciones, etc.

b) Se prestó especial atención al tratar de obtener información que permitiera cuantificar aspectos claves de los actores involucrados, de la situación inicial, del proceso de intervención, y de la situación final o actual (resultados y beneficios).


DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE CLASIFICACIÓN


A. Descripción y análisis de la situación inicial y su contexto.
B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.
C. Descripción y análisis de los resultados y efectos de la experiencia y su contexto.
D. Otros contextos.

Cuadro No 1. Clasificación de la información existente


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DISPONIBLE

Descripción de la información

Para qué podría ser útil

Donde está o quien la tiene

Responsable de obtenerla y de analizarla


Términos de referencia

A. Situación inicial Para delimitar funciones y resultados de la investigación


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO

Componente de Sistematización

Propuesta de Sistematización y evaluación del proceso para el componente de administración de los recursos asignados a los proyectos productivos, presentados al presupuesto del programa de planeación y presupuesto participativo para la comuna No. 1 Popular.


B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO



Componente de Sistematización


Informe de selección de personal Coordinación apalancamiento (carpeta)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto. Para conocer las actitudes, aptitudes y destrezas de los miembros del equipo de trabajo.


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO



Componente de Sistematización

Informe componente precenso y caracterización de productividad y oportunidades de demanda y oferta de la comuna 1. (Cartilla, informe y CD).

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto. Comparación de situación: inicial, durante y final.


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO



Componente de Sistematización


Fortalecimiento y articulación de las unidades productivas de la comuna 1. Montaje y puesta en operación de una comercializadora en la comuna 1 Popular Informe de gestión agosto (carpeta)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.
Comparación de situación: inicial, durante y final. Para tener conocimiento de dificultades generales y específicas.


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social, UNIMINUTO y la Unión temporal CONFECCOP Antioquia - Consumo.





Componente de Sistematización

Fortalecimiento y articulación de las unidades productivas de la comuna 1. Montaje y puesta en operación de una comercializadora en la comuna 1 Popular Informe de gestión septiembre (carpeta)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto. En este documento los profesionales promotores y profesionales expertos dan su concepto sobre el proceso.



Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social, UNIMINUTO y la Unión temporal CONFECCOP Antioquia - Consumo.



Componente de sistematización

Descripción de la información

Para qué podría ser útil

Donde está o quien la tiene

Responsable de obtenerla y de analizarla

Fortalecimiento y articulación de las unidades productivas de la comuna 1. Montaje y puesta en operación de una comercializadora en la comuna 1 Popular Informe de gestión octubre (carpeta)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto. Saber el comportamiento y las dinámicas de los aspectos más relevantes de la comunidad


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social, UNIMINUTO y la Unión temporal CONFECCOP Antioquia - Consumo.




Componente de sistematización

Fortalecimiento y articulación de las unidades productivas de la comuna Nro. 1 Montaje y puesta en operación de una comercializadora en la comuna 1 Popular Informe de gestión noviembre (carpeta)


B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.


Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO


Componente de sistematización

Presupuesto para la ampliación noviembre 4 de 2006 a Marzo 4 de 2007.

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.

Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO

Componente de Sistematización

Suspensión temporal del convenio de Cooperación No. 4800001064 de 2.005.

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.

Municipio de Medellín Secretaria de Desarrollo Social y UNIMINUTO

Componente de Sistematización

Plan de Desarrollo 2.004 - 2007, línea estratégica I MEDELLÍN GOBERNABLE Y PARTICIPATIVA y la línea estratégica IV MEDELLÍN PRODUCTIVA, COMPETITIVA Y SOLIDARIA

C. Descripción y análisis de los resultados y efectos de la experiencia y su contexto.

Alcaldía del Municipio de Medellín


Componente de Sistematización

Hacienda Pública Municipal y Presupuesto Participativo en Medellín. Libro.

C. Descripción y análisis de los resultados y efectos de la experiencia y su contexto

Alcaldía del Municipio de Medellín - Universidad de Antioquia. Medellín - Julio de 2.006.


Componente de Sistematización

El movimiento Comunal en Medellín. A nivel de Juntas de Acción Comunal. Libro.

C. Descripción y análisis de los resultados y efectos de la experiencia y su contexto

Alcaldía de Medellín - Secretaria de Desarrollo Social, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas Universidad de Antioquia.


Componente de Sistematización

Guía de Procedimientos básicos para la Organizaciones Comunales No. 1

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto.

Alcaldía del Municipio de Medellín - Secretaria de Desarrollo Social

Componente de Sistematización

Georeferenciación Unidades Productivas Comuna 1. Popular. Map Windows (formato CD 1).

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Precoperativa Multiactiva Unidos por la Uno. “COOPEUNO”. ·23 Archivo proyecto Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello.

Componente de Sistematización

Descripción de la información

Para qué podría ser útil

Donde está o quien la tiene

Responsable de obtenerla y de analizarla

Fotos Agrupamiento de servicios (formato CD)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto


Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Capacitación Trigo y Maíz 21/02/07 (formato DVD Nro. 1)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto


Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Precoperativa Multiactiva Unidos por la Uno. “COOPEUNO”. Plan de Desarrollo 23/02/07 (formato DVD Nro. 2)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto


Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Reunión 8 barrios, entrevistas Margarita Echeverry JAL Comuna 1 Popular, Yuli Soto Beneficiaria Componente Nro. 2 Formación para el trabajo población Vulnerable (formato DVD Nro. 3)


B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Manipulación de Alimentos agrupamiento Trigo y Maíz 27/02/07, Entrevistas Junta de Acción Comunal Nuestra Señora del Rosario y Muestra Empresarial 28/02/07 (formato DVD Nro. 4).

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Capacitación SENA, Agrupamiento de Confecciones 22/02/07, Coopeuno Plan de Desarrollo 23/02/07 (formato DVD Nro. 5)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Salida socialización de los planes de negocios. Pomos UNIMINUTO - JAL, Juntas de Acción Comunal Comuna 1 - Popular.

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Comisión Económica 21/02/07 CEDEZO (formato DVD Nro. 7)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Comisión Económica Guadalupe (formato DVD Nro. 8)

B. Descripción y análisis del proceso de intervención y su contexto

Cooperante Corporación Universitaria Minuto de Dios

Componente de Sistematización

Guía metodológica Fidamerica - Preval. Documento.

D. Otros Referentes Internacionales de Sistematización de Experiencias


Preval - Fidamerica

Componente de Sistematización

Descripción de la información

Para qué podría ser útil

Donde está o quien la tiene

Responsable de obtenerla y de analizarla

Sistematización de la experiencia de conformación del proyecto Asociación Verde Horizonte, como paso previo a su operación como comercializadora de productos agrícolas. Autores Raúl Hernando Orrego Pardo y Juan Guillermo Vélez Yepes.


D. Otros Referentes locales de Sistematización de experiencias

Biblioteca Minuto de Dios, Sede Bello

Componente de Sistematización

Sistematización de la experiencia organizativa de la Asociación de indígenas Evangélicos de la provincia de Cañar - Aiec. Ecuador.


D. Otros Referentes internacionales de Sistematización de experiencias

Biblioteca privada Juan Guillermo Vélez Yepes

Componente de Sistematización

El Objeto de la sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación, Autor Sergio Martínez.


D. Otros Referentes teóricos de Sistematización de experiencias

Biblioteca privada Juan Guillermo Vélez Yepes

Componente de Sistematización

La metodología de la Sistematización. Una Construcción colectiva. Autora Lola Cendales G.


D. Otros Referentes teóricos de Sistematización de experiencias

Biblioteca privada Juan Guillermo Vélez Yepes

Componente de Sistematización

Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Autor Oscar Jara H. CEP (centro de estudios y publicaciones Alforja) Costa Rica.


D. Otros Referentes teóricos internacionales de Sistematización de experiencias

Biblioteca privada Juan Guillermo Vélez Yepes

Componente de Sistematización

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas. Autores Tatiana Hernández, DOMOS, Rodrigo Mellado, CODEFF, Diego Ortega, ODECU (Red de puentes) Santiago de Chile.

D. Otros Referentes teóricos internacionales de Sistematización de experiencias

Biblioteca privada Juan Guillermo Vélez Yepes

Componente de Sistematización

TIC´S Competitividad y productividad. Autor Jorge Enrique Gallego Vásquez. Corporación Microempresas de Antioquia - Institución Universitaria ESUMER.

D. Otros Referentes teóricos de Sistematización de experiencias locales

Biblioteca privada, Dr. Jorge Enrique Gallego Vásquez, Vicerrector Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello.

Componente de Sistematización

Gestión de la integración social de la investigación en IES colombianas.

D. Otros Referentes teóricos de investigación social en las instituciones de Educación Superior.

Biblioteca privada Juan Guillermo Vélez Yepes

Componente de Sistematización

La información se organiza según requerimientos de la Alcaldía de Medellín por grupos y subgrupos, bajo normas técnicas de archivo de documentación lo que favorece la agilidad y organización de la misma.

La documentación del archivo de los cooperantes comprende: Actas de control por parte de la Secretaria de Desarrollo Social, anotaciones al desarrollo del proyecto por parte de la interventoria a los convenios entre el Municipio de Medellín y los cooperantes Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO y la Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo, se pueden consultar los términos de referencia, las diferentes anotaciones a los convenios, las diferentes adiciones presupuestales al proceso, ampliaciones, suspensión, correspondencia enviada y recibida (todos los componentes), hojas de vida de los profesionales y líderes comunitarios que se desempeñaron en el proyecto. Esta es la información disponible en los archivos de los cooperantes, que puede ser consultada a solicitud de los interesados.

Se resalta el seguimiento del trabajo con la comunidad por parte de los dos cooperantes, al desarrollar un seguimiento de las diferentes actividades realizadas en el proyecto, durante los diferentes componentes, en los cuales especifican el cumplimiento de las tareas concertadas por las partes, en especial en el desarrollo de los planes de negocios permite observar que existe un factor de ausencia en algunos asistentes a las reuniones de socialización del desarrollo del proyecto, es decir, se alejan y después vuelven criticando las ejecuciones concertadas en las partes de la cual no quisieron participar o no pudieron participar.


2.8 PLAN DE ENTREVISTAS


Las entrevistas realizadas en esta sistematización parten se fundamentan en el eje de sistematización “La experiencia aún está en curso, o simplemente no se conoce si ha sido o no exitosa en sus resultados, pero sí se que tiene elementos innovadores interesantes e interesa conocerlos”; se identificaron aquellos actores directos e indirectos en forma priorizada utilizando la técnica de entrevista semi-estructurada o enfocada, de carácter cualitativo, consistente en una conversación, centrada en el detalle de la experiencia de “Liderar y administrar los recursos de los proyectos productivos presentados al Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín para la Comuna Nº 1 Popular”, obviamente desde la visión de los diversos actores, seleccionados con este foco de interés, dado que sus experiencias estarán sujetas de ante mano a su participación y conocimiento de los actores del proceso.






Fecha de la entrevista: 11 de febrero de 2007

Entrevistado: Nelson Darío Montoya Pabon. Exdirector Proyecto Comuna Nº 1 Popular. Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, en el periodo julio de 2006 a enero de 2007.

Entrevistador: Luis Fernando Marín Taborda (Equipo Sistematizador).

Fotografía equipo Sistematización


¿Cuál ha sido la principal dificultad del proyecto?

“No existe unanimidad en la mayoría de veces respecto a las decisiones que se toman por parte de la ejecución del proyecto por los líderes comunitarios más, cuando este fue formulado por un equipo de representantes de la comunidad y finalmente fue ejecutado con participación de otros líderes de la comunidad, esto ha generado bastantes complicaciones al interior de las organizaciones comunitarias hay división, hay choques, entonces ha hecho que en muchos de los casos uno tenga muy buenos apoyos por parte de algunos líderes comunitarios y tengan respuesta por ejemplo, de preocupación por parte de otros, lo cual también es normal, si pero en general se puede decir que la relación con la comunidad ha sido buena, ha sido aceptable, ha sido de buena compañía, cada vez nos han solicitado, hemos ido cada que pedimos una información la hemos tenido obviamente en estos casos hay casos que no se han llegado acuerdos, porque de pronto se ha llegado a un punto de vista de mal interpretar los alcances del proyecto…”

...“Haber, de acuerdo a unos cronogramas de trabajo que se hacían desde la parte técnica para cumplimiento de los 6 componentes y el equipo que había, la idea era empezar a gestionar para que lo que se había propuesto en los cronogramas se hiciera, me refería a charlas, reuniones, encuentros con comunidades, con unidades productivas, eso en el plano de eventos, en el plano de la gestión interna del proyecto habían otros de carácter institucional que eran reuniones con la Interventoria del convenio con Secretaría de Desarrollo Social, con representantes de la comunidad organizada de la zona, con actores externos a la comunidad, y de pronto con otros actores que tuvieron que ver directamente o indirectamente con el proyecto. Otra de las cosas que hacíamos era presentaciones, entrega de informes , reuniones que se hacían en la Universidad de Antioquia, en el Municipio de Medellín, en UNUMINUTO, que más, que todo lo que tenía que ver con mantener saneado el presupuesto, que no vaya a ver mal manejo por parte de uno, que estuvieran las facturas, que estuviera bien organizada, acudir a los llamados de la mesa tripartita (representantes elegidos por la comunidad), el consejo consultivo (representantes de la comunidad), en todas las reuniones que la comunidad solicitaba para pedir informes al respecto de todo, eso quedaron actas, quedaron listados de asistencia, informes”.


“En las entrevistas se pretende responder a cuestiones muy concretas, tales como, estímulos más influyentes, efectos más notorios, diferencia de sentidos entre los diferentes sujetos sometidos a la misma experiencia” Ruiz, J. I. e Ispizuela, M. (1989); en los cuales queremos obtener las opiniones y puntos de vista de cada participantes sobre los siguientes cuatro temas:

1. La situación inicial y su contexto, antes del inicio de la experiencia
2. El proceso de intervención y su contexto
3. La situación final o actual y su contexto (resultados y beneficios) y su contexto
4. Las lecciones aprendidas

Para cada una de las personas que se van a entrevistar, se escribió una serie de preguntas, según su participación en la experiencia, con una duración promedio de 60 minutos.


2.9 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Los actores son una población no homogénea, por lo cual fue necesario organizar las entrevistas según las características de cada actor, teniendo en cuenta su participación en el proceso; sin embargo la mayor parte de las entrevistas fueron realizadas durante el proceso de ejecución del proyecto; con los diferentes actores directos e indirectos establecidos teniendo como principio, tres momentos de la experiencia:

1. Situación inicial
2. Durante el proceso de intervención
3. Las lecciones aprendidas


Siendo de vital importancia la intervención activa de los actores, durante el proceso de las entrevistas fueron grabadas y editadas, para fundamentar el análisis y respetar las posiciones de los entrevistados durante el proceso de búsqueda de información primaria.

A continuación se observa el desarrollo de las entrevistas en tres fases:

2.10 Primera fase: Posiciones más marcadas de los actores en las entrevistas.
2.11 Segunda fase: Resumen de las posiciones de los entrevistados en los tres momentos.
2.12 Tercera fase: Análisis general de las entrevistas.

2.13 DESARROLLO DE LAS FASES

Primera fase: Los actores en los siguientes fragmentos de las entrevistas plantean problemas, inconformismos u opiniones personales acerca de la experiencia en su desarrollo (existe registro que lo soporta).

Taller grupal 10 de Febrero de 2007
Lugar: Centro de Retiro Espiritual Los Pomos (Medellín).

...En la comunidad falto más articular el trabajo, se ven muchas dudas, toca sentarse con la comunidad a buscar soluciones; en especial con la Secretaria de Desarrollo Social, por que si no estamos fortalecidos, en los comités empresariales de las Juntas de Acción Comunal... (Líder comunitario Juan Diego Florez Rivera, Integrante de la comisión económica de la comuna No. 1 Popular).

...Estamos preocupados por la parte económica. ¿Cual es la base social?, no se sabe todavía la figura legal para la comercialización de los productos de los diferentes agrupamientos... (Líder comunitaria, Mónica Maria Mona Garcés, promotora de Coopeuno).

Tenemos un problema de ingresos: ... cuales son los problemas de los actores de este proceso; por ejemplo: ESUMER, y otros cooperantes cual ha sido su articulación para el desarrollo de este proyecto, en especial en la línea económica. (Líder comunitario, Gildardo Correa Salazar, vocero de la comisión de participación y convivencia de la comuna Nº 1 Popular).

...No hay base social, todavía como comunidad tenemos la mentalidad del déme todo, estamos esperando un asistencialismo total, día que no nos dan, no volvemos, nosotros como comunidad debemos aportar en la organización; debemos comprometernos en los planes de negocios. Si no nos organizamos nosotros ¿Quien y qué van hacer?. (Intervención líder comentaría El Carpinelo).


Fotografía Silvia Serna, Equipo Sistematización


“...Estamos terminando todavía presupuesto del año 2004 supuestamente para ejecutar, era el 2005 y estamos en el 2007 y todavía estamos pegados de ese presupuesto y hay presupuesto del 2006 que apenas se va ha empezar a ejecutar, entonces, y que se separo 2005, entonces a donde esta la continuidad si no ha terminado el primer componente, o sea, o por lo menos el primer presupuesto que era del 2004 para ejecutar el 2005, eso le da a uno a entender las falencias que hay y no es nada fácil, además, aquí con la comunidad se concierta en una cosa y luego se traen de allá afuera otra cosa y la administración también le voltea a uno los papeles, se decide una cosa y luego dice no es de esta manera y no a si, entonces pues, la comunidad pues no sabe si para un lado o para el otro”. Sra. Margarita Echeverri. Integrante Junta Administradora Local de la Comuna Nº 1 Popular.


Pregunta equipo sistematizador:

¿Y cuales debilidades has visto en la comunidad con el proceso?

“Una de las debilidades grandes es que no cuentan con los voceros, falta dialogo, si la comunidad elige a unos voceros para que hable por ellos, los defienda en su momento oportuno, cuando se invita a toda la comunidad y a los voceros por igual cierto, a la comunidad la pueden engañar muy fácil, pero uno que esta de lleno metido en este cuento, esta comprometido de lleno, que sabe por donde es el camino de las cosas y no nos llaman, nos dicen va hacer como es el proceso o ponernos de acuerdo para uno poder motivar la comunidad y que la comunidad logre entenderlo, porque es que es muy fácil decirle a la gente, y le tenemos esto y punto pare de contar, no ¿Por qué?, ¿como lo sacaron?, ¿de donde lo sacaron?, ¿Cómo va?, ¿que se genera? una gran cantidad de cosas y la gente no entiende. La gente esta a lo que le den, pero los que estamos metidos en el proceso, de pronto podemos ver más allá de una simple realidad o de una simple información cierto, y si no cuentan con los voceros y llega una información general ahí es donde se dan los debates, entonces dice, no es que nosotros mismos, entre los lideres no estamos debatiendo, es por que no estamos organizados, como vamos a estar organizados, si cuenta con esta ultima hora, o lo convocan a ultima hora y uno va gringo a una información, una información general, entonces empiezan los debates de los lideres unos contra otros”. Sra. Margarita Echeverri. Integrante Junta Administradora Local de la Comuna Nº 1 Popular.


Entrevista beneficiaria formación para el empleo componente Nro. 2 UNIMINUTO.

Mi nombre es Alba Yuli Soto, tengo 17 años, vivo en al barrio Santo Domingo Savio hace 12 años, mi trabajo en el convenio es registrar la experiencia del convenio, acompañando al equipo de sistematización en el desarrollo de su trabajo, esto gracias a la capacitación realizada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el grupo de audiovisuales en este convenio.

Cuéntanos por favor sobre el componente formación para el trabajo realizado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO en este convenio.

Bueno primero que todo hicimos un taller de medios audiovisuales que se hizo cargo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, que consistía en una capacitación de 84 horas aproximadamente, de los cuales habíamos podido ser más de acá de la misma comuna los beneficiados, en que consistía, aprendimos sobre medios audiovisuales, tenia que aprender a grabar en una cámara, iniciar a escribir guiones de todo un proceso de una grabación. planos, o sea, todo lo que tenia que ver con medios audiovisuales, fue una capacitación muy intensiva.


Segunda fase. Resumen de las posiciones de los entrevistados en los tres momentos

Cuadro Nº 2. Entrevistas con los actores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO



TEMA

Viviana Vélez Cano. Trabajadora social Universidad Pontificia Bolivariana Profesional Promotora

Nora Sánchez Suárez (Estudiante psicología). Promotora

Claudia Catalina Marín. Administradora de empresas con Énfasis en Gestión Humana. Universidad EAFI. Profesional promotora

Sobre la situación inicial

Al inicio de mis labores como profesional; la comunidad no estaba suficientemente interesados o motivados en el proyecto.

Plantea no conocer la información de la comuna antes de su participación en el proyecto.

Tenía antecedentes del año 2000 a 2003, pero no sabia más cosas, si era igual de violento a años anteriores, no conocía la comunidad pero encontré al inicio de mi trabajo una comunidad más tranquila.




Sobre el proceso de intervención

Las principales dificultades durante el proceso fueron poca sensibilización, tiempo reducido, incompatibilidad de horarios, se montaban reuniones con horarios de trabajo. El pensamiento individualista, falta de conciencia de relaciones integrales. El fin de nuestro trabajo era obtener información de la comuna Nº 1 Popular, en búsqueda de su vocación productiva, que fuera verídica y nos orientara en el desarrollo del proyecto.

La comunidad no ha cumplido con tareas y con la disposición para el tiempo disponible para las reuniones, los profesionales han sido constantes en los cambios generados cumpliendo con las funciones planteadas pero falta compromiso social.

Desde la estructuración del proceso hubo muchos errores en planeación de tiempos, planeación de perfiles de personas que debían trabajar en el proyecto,; por ejemplo el tipo de contratación para los profesionales por prestación de servicios no ha sido para cumplimiento de objetivos, sino para no asumir una responsabilidad directa con el profesional, además ha contribuido a la alta rotación de personal, esto hace que el proyecto presente reprocesos debido en la medida en que salgan profesionales e ingresen nuevos profesionales y halla lugar a repetir lo aprendido por los que han salido generándose un ciclo de reprocesos por inducciones a los nuevos integrantes del equipo.

Sobre las lecciones aprendidas

Los talleres con las comunidades dinámicos y los hemos motivado en esas reunión para que ellos sigan volviendo, no que se empiecen como a aburrir; esa yo digo que es la estrategia, para mi es la estrategia.

Nos falta crecer en la confianza, poder canalizar las ganas de superación de la gente de construir una mejor calidad de vida.

Se debe planificar el ritmo de trabajo, el tiempo adecuado para la realización del proyecto y las responsabilidades de cada persona.

Nota: Entrevista durante el proceso de Sistematización (en caliente)
Cuadro Nº 3. Entrevistas con los actores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios


TEMA

Gloria Nohra Londoño Profesional experta Administradora de Negocios Universidad EAFI

Walter Mauricio Montaño Director del Proyecto Economista Universidad de Medellín

Nelson Darío Montoya Pabon Exdirector del Proyecto Sociólogo Universidad de Antioquia


Sobre la situación inicial

Lo que uno conoce de las noticias, ese otro Medellín ajeno al lugar de donde vivo con problemáticas de violencia, yo no conocía a Santo Domingo. Después de llegar a Santo Domingo las cosas son muy diferentes a lo que las personas cuentan de la comuna hace unos seis años, cuando era una zona de guerra.

Cuando nace el programa de presupuesto participativo en la Comuna Nº 1; se dieron varios procesos. Uno muy interesante fue lograr la articulación de las organizaciones sociales y de los líderes en buscar acuerdos que beneficiaran a la comunidad en general..

El convenio cuando se firmó era del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín del año 2005, ya se habían discutido, aprobado. Nosotros no tuvimos que ver en esa fase inicial, sin embargo la ejecución del convenio hemos asistido a las discusiones, charlas, entre otros.



Sobre el proceso de intervención

Las dificultades empresariales, yo no puedo decir que hay empresas, son personas que tienen maquinaria y conocen el oficio, por que de pronto viene de su familia, no son personas capacitadas, que manejan un proceso, no existen unos conceptos básicos de un punto de equilibrio, de lo que conocemos en sus talleres, que se encuentran en sus casas, les falta desarrollo para llamarse empresas; uno de nuestros objetivos es certificar los oficios que desempeñan las comunidades a través del SENA, por que si viene un cliente y le exige que le demuestre una certificación no la tienen, estamos en ese proceso de certificación. Es de anotar que un 1% son unidades económicas organizadas (encontradas en la caracterización en la comuna). En crecimiento son muy pocas.

Algunos de los líderes, que tienen tantas actividades que desarrollar, que muchas veces no sacan tiempo para las actividades concretas del desarrollo de alguna actividad de capacitación como con nosotros como cooperantes, pero es que tienen una gran cantidad de actividades, que no les queda tiempo para todo.

El convenio se firmo en diciembre del año 2005, la ejecución arrancaba en Enero y en el primer mes de ejecución sucedió un cambio de lideres de la comunidad, especialmente los lideres que participaron en el año 2005, en la estructuración del proyecto, al haber este cambio de lideres en la comunidad, los nuevos lideres no permitieron que se siguiera ejecutando el proyecto hasta que ellos no entendieran como se habían llegado a esos acuerdos.

Sobre las lecciones aprendidas

Muchísimas por que a nivel personal, la gran responsabilidad de uno como profesional con la comunidad, es la oportunidad de ver barrios distintos, es la primera vez que trabajo en un proyecto como este. No existe un grupo de extensión para atender las exigencias de un proyecto social, siempre he trabajado en la empresa privada, pero son totalmente distintos, el crecimiento personal y profesional todas las del mundo; lastima ser tan poquito tiempo.

Se debe ser claro desde el principio en los procesos, así la comunidad no se va a sentir en ningún momento traicionada, ni engañada, procurar ser claros en decirles en un principio con que se cuenta y cuál es el objetivo de cada uno de los componentes de cada una de las actividades que se van a desarrollar

En un proyecto lo primero es recoger lo que tenia y empezar a administrar de la mejor forma, implica tratar de ubicarse en el contexto y vincularse en la dinámica del mismo para llevarlo a un feliz término.

Nota: Entrevista durante el proceso de Sistematización (en caliente)
Cuadro Nº 4. Entrevistas con los actores de la Unión Temporal Confecoop Antioquía - Consumo


TEMA


Luisa Fernanda Cadavid Jaramillo Coordinadora General del Proyecto Administradora de Empresas y Trabajadora Social

Sobre la situación inicial

Existían muchas expectativas por las condiciones particulares del convenio; es de resaltar el proceso de acercamiento con la comunidad por que sustentarles que UNIMINUTO como la Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo, eran organizaciones que ejecutarían en forma clara y transparente los recursos asignados.

Sobre el proceso de intervención

Ha sido fundamental la disponibilidad de escuchar la comunidad cuando ellos lo necesitaban lo que nos dio la oportunidad de irnos acercando y generar la confianza que el convenio necesita para llevarse a cabo. Después de lograr un lazo de confianza entre los diferentes actores en junio de 2006 nos dieron vía libre en el desarrollo del convenio, por que ya existía la viabilidad social necesaria para dar a la construcción con la comunidad de una comercializadora de los diferentes productos en la Comuna Nº 1 Popular.

Sobre las lecciones aprendidas

Las comunidades son unos organismos vivos que hay que leerlos, acercarse a ellos. El aprendizaje en la Comuna Nº 1 Popular es reconocer una estructura de trabajo social y administrativa de la comunidad para el desarrollo del trabajo de las distintas organizaciones público y privadas que interactúan o están interesadas en trabajar en procesos comunitarios a favor de la población objetivo de sus intervenciones.

Nota: Entrevista durante el proceso de Sistematización (en caliente)


Cuadro Nº 5. Análisis de la experiencia


TEMA


Carlos Mario Correa Cadavid
Consultor Empresarial Uniminuto


Sobre la situación inicial

Los términos de referencia son un punto de partida, son un “pre-supuesto” de lo que se desea. Pretende muchas veces alcanzar modelos o practicas en otros países o en otras regiones del país. La situación inicial es más compleja en la comuna por los grados de desintegración entre organizaciones y lideres. Adicional, cuando la base económica, productiva y cultural es mayor, los procesos pueden agilizarse. La carencia de información, por lo menos socioeconómica se hizo evidente en la formulación de la propuesta.




Sobre el proceso de intervención

La intervención se efectuó demasiado lenta, todo ello en la medida que es un nuevo aprendizaje, sin embargo dos factores deben resaltarse para que no se agilizara el proceso:

El primero relacionado con la capacidad de concertación de la comunidad entre sus líderes y de ellos con los Cooperantes. La confianza en un elemento fundamental que hay que ganar en dichos procesos, tarea que nos es fácil si se recuerdan los antecedentes vividos en dichos territorios.

En segunda instancia, el personal calificado para ello no era claro, en la medida que son procesos muy nuevos de participación y desarrollo económico. Hoy la ciudad tiene un gran equipo que puede hacer intervenciones de desarrollo económico y empresarial, de carácter asociativo, con carácter comunitario.



Sobre las lecciones aprendidas

Resumo las lecciones aprendidas: Es posible hacer desarrollo económico y empresarial en las comunas, sin embargo el concepto incluyente es incompatible con lo empresarial, me explico, no todos son empresarios, y no todos pueden ser emprendedores.

Las comunidades anulan su propio desarrollo o lo postergan por falta de concertación y manejo de intereses particulares.

Las universidades deben trabajar mucho más fuerte en dichos temas, generar investigación y hacer transferencia, para que a su vez se puedan hacer acompañamientos de largo plazo.

Nota: Entrevista durante el proceso de Sistematización (en caliente)
Cuadro Nº 6 Entrevistas con actores del Municipio de Medellín, Secretaria de Desarrollo Social.



TEMA


Margarita Tobón
Asesora economía solidaria
Secretaría de Desarrollo Social








Sobre la situación inicial

En un principio existió dificultades para iniciar y viendo que el proyecto no tenia avance, no y se iba cumplir el tiempo del proyecto, porque no se suspendió; cada ocho días llegábamos a un acuerdo para iniciar cuando íbamos a arrancar llegaba una comunicación hacían una llamada telefónica o a la Secretaría de Desarrollo Social o al cooperante decían que no permitían avanzar, que no había quedado claro algún punto y volvíamos y volvíamos, entrábamos en ese juego porque realmente empezaban a entrar a participar una cantidad de actores que no conocían nada del proceso hay que hacer algo, o sea ya no hay tiempo de llorar con el acompañamiento de la Contraloría y la Personería en cabeza de la Secretaria de Desarrollo se convoco a un consejo consultivo extraordinario en el que, el consejo consultivo debía tomar la decisión después de hacer una presentación, después de hacerles una presentación del concepto objetivo del proyecto y de los conceptos de inversión de cada uno de los cooperantes determinara si iban ha continuar con el proyecto o definitivamente no, y si no continúan estos recursos se irían al fondo común del Municipio, el total de los recursos priorizados por comuna 1 para diligenciar el 2005 eran de $1.090 millones de pesos, de los que $90 millones de pesos estaban para 4 iniciativas puntuales, para 5 iniciativas con unos radicados específicos y las organizaciones determinadas la diferencia ya correspondía al proyecto del desarrollo económico de la comuna donde, que su primera actividad era realizar el precenso y caracterización de las vocaciones productivas de la comuna 1,

Sobre el proceso de intervención

En la comunidad muy pocas personas intervenían con algún fundamento, muchos hacían la critica y los demás se iban, yo considero que la comunidad ha ganado mucho en este aspecto. En la argumentación en el mismo lenguaje en la capacidad de tolerancia, se ofuscaban y se iban, o se ofuscaban y gritaban y se iban.


Sobre las lecciones aprendidas

Frente a las lecciones aprendidas las intervenciones de la comunidad son otras, antes críticas y negativas ahora argumentadas en su mayoría si, lo que antes no; entonces eran opciones, criticas, pero sin fundamento.

EL lenguaje ha mejorado porque han venido adquiriendo un nuevo lenguaje como por la argumentación la capacidad de escucha, la capacidad de escucha ha sido notoria.




Nota: Entrevista durante el proceso de Sistematización (en caliente)


Cuadro Nº 7. Otros proyectos en la ciudad de fortalecimiento empresarial


TEMA

Dr. Grabriela Torres de Marín. Coordinadora Grupo Investigación. Estudios Empresariales Categoría A Conciencias Colina S.A.

Diego Alejandro Cañaveral Coordinador Centro de Desarrollo Empresarial Zonal CEDEZO Santo Domingo Savio.



Sobre la situación inicial

Una organización no es un negocio o estrategia para conseguir riqueza, pero no es un negocio, entonces cuando uno mira a un joven y le dice usted tiene que aprender a hacer negocio, no le esta enseñando a construir una organización social; si bien el objetivo real es el económico pero no se genera empresa simplemente haciendo negocios por que no necesitarían si no la producción y las personas que tienen el conocimiento; es de resaltar que se manejan teorías para ello, por lo cual necesitan relacionarse y tienen que tener una estructura relacional y tener unas políticas, es decir, una cantidad de requisitos tan complejos.


El CEDEZO es un programa de la alcaldía que nació en esta administración. Lo que pretende es con todo el proyecto de cultural E; somos una partecita de todos los programas que se han diseñado que es un programa en particular que esta enfocado más a lo que es el apoyo a la microempresa, a la empresa de baja tecnología en los componentes tanto como para apoyo a la creación de empresa, como el fortalecimiento de las unidades económicas que se dan en los territorios, se piensa crear ocho en toda la ciudad porque el objetivo del programa es poder llevar a las diferentes personas preferiblemente aquellas mas vulnerables o necesitadas todos los programas que hayan a nivel de ciudad que apoyen esta parte de emprendimiento, tanto creación como fortalecimiento, entonces es así como el organismo articulador de todas las iniciativas, programas y proyectos que a nivel de ciudad se desarrollen con miras a fortalecer y apoyar la parte del emprendimiento en la ciudad.



Sobre el proceso de intervención

Si usted decide pero esta cometiendo un error muy grande porque usted tiene que formar emprendedores, por esto hago énfasis en que a finales del siglo, debe formarse no para aprender sino para emprender y se emprende creando organizaciones productivas, educativas, de salud, deporte, etc.

Mira ahora es un proceso nosotros el CEDEZO, ya lleva un poco más de dos años el programa funcionando y casi dos años de construcción continua porque, igual la meta de la visión que se tiene, siempre es muy grande y en el momento hemos logrado articular algunos en el momento venimos trabajando con la red de micro crédito, capital semilla, banco de las oportunidades, Medellín Mi Empresa, la parte de Programa de Planeación y Presupuesto Participativo, es como lo que mas hemos logrado enlazar, ya la idea es construir y lograr un modelo en el cual, nos permita ese encadenamiento de todas las demás instituciones como las Instituciones de Educación Superior (IES), el SENA, cajas de compensación familiar, entre otras instituciones de públicas y/o privadas. Hemos logrado la articulación en el apoyo al emprendimiento, al igual quedan muchas actividades por fuera que están en ese proceso de cual es el modelo para poder hacer la articulación.



Sobre las lecciones aprendidas

El punto de vista sociológico en una estrategia para lograr que más dinero circule frente a los proyectos, es una estrategia muy importante tanto como para el micro pero finalmente las convierte en una estrategia informal. Simplemente yo llamo mucho la atención de que los fines no se sacrifiquen poniendo los medios como fines. Los medios son para que las personas los alcancen todo lo que han planeado.

Complicada inicialmente el CEDEZO y lo decimos porque a sido la realidad, pues en sus inicios fue demasiado complicado, porque es un proyecto nuevo que nadie conoce, es un proyecto público a lo cual la gente siempre tiene una resistencia por que nunca a funcionado, no se cree. Es con un proceso de sensibilización de mostrar resultados de llegar a las comunidades, mostrar que es lo que se hace y mostrar algunos beneficios, a estas comunidades se les debe realizar un acompañamiento lograrlo con el CEDEZO, en los programas que ofrece y así poder entrarnos ya a la comunidad en general, eso a sido el proceso que hemos venido trabajando, en estos momentos en los ocho CEDEZOS, al igual son procesos continuos.

Nota: Entrevista durante el proceso de Sistematización (en caliente)


Tercera fase: Análisis general de las entrevistas: Para poder analizar en forma critica y analítica, se parte de los aportes de los diferentes actores de la experiencia; con el principio de respetar su ideología, en especial sus posiciones; por que en la Sistematización de experiencias los actores no son solo informantes de la experiencia durante el proceso, si no que son los que conjuntamente evalúan, aportan a la experiencia y especialmente proponen que se debe implementar hacia un futuro (experiencia en curso y en futuras experiencias).

En la Sistematización de Experiencias de Preval - Fidamerica, es de resaltar la necesidad de explicar a los diferentes actores lo que es metodológicamente una sistematización de una experiencia; por que algunos actores creían que es editar la experiencia en el computador, pero cuando se les plantea que se quiere evaluar los momentos de la experiencia, para aprender de ella se tornan más dinámicos y participativos.

Todos los actores estuvieron de acuerdo que lo más difícil del proceso fue empezar, y sobretodo para ponerse de acuerdo en grupo sobre como iban a trabajar.

Es de resaltar que existe desconfianza de las comunidades frente a los entes del Estado, esto se relaciona con la administración del dinero asignado a los proyectos aprobados a las comunidades, las cuales están en la necesidad de articularse a otro actor diferente del estado (cooperantes) que administra los recursos aprobados a las mismas.

[1] Experiencias intervenidas con el modelo: Sistematización Banco de la Oportunidades (Cardona, Esumer, 2006), Sistematización de la Asociación Verde Horizonte como paso previo a su operación como comercializadora de productos Agrícolas (Veléz, Uniminuto, 2006). Exposición del modelo "Jornadas Internacionales de Experiencias para el Desarrollo en Comunas con Alcaldes Mapuches" Temuco – Chile 23, 24 y 25 de enero de 2007.”.

CAPÍTULO III

3. INFORME MAESTRO


El informe Maestro es un documento base que es usado, como documento de trabajo por el equipo de sistematización; con base en este informe Maestro se puede posteriormente preparar otros informes escritos o materiales audiovisuales, según la necesidad de comunicar los resultados (autoridades de gobierno, otros proyectos del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, instituciones Cooperantes de otros convenios, entre otras).

La sistematización de experiencias parte de un proceso participativo, en pro de mejorar prácticas y procesos para conocer la realidad transformadora del entorno en el que se desarrollan las unidades productivas. La participación practica transformadora de la realidad mediante el compromiso del “hacer lo que se sabe a saber lo que se hace”.


El siguiente informe Maestro se compone de las siguientes secciones:


1. El eje de sistematización
2. Descripción y reflexión crítica sobre la situación inicial y su contexto
3. Los actores del proceso
4. Las lecciones aprendidas


3.1 DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO


El Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín da la oportunidad a la comunidad de pensar en las necesidades y dar prioridad a las obras y programas que redunden en el desarrollo de los barrios. Y es ahí donde aparecen las y los líderes de las Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones sociales, comunitarias que conforman.

El Consejo Consultivo Comunal para determinar en qué y cómo se va a invertir el rubro que por concepto del Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín corresponde a los barrios pertenecientes a la Comuna Nº1 Popular.

El Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, ha sido una herramienta fundamental para alcanzar objetivos sin antecedentes, especialmente para los estratos bajos y la Comuna Nº 1 Popular, ha hecho con este una apuesta bien interesante. El Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín asignado a la Comuna Nº 1 Popular en los periodos de 2004 - 2005 que contaba con 6.743 millones de pesos permitió que se priorizaron 260 proyectos.

En el 2005 - 2006 se asignaron 5.400 millones para darle continuidad a los proyectos y programas, de los cuales se destacan el de apoyo a la educación superior, proyecto económico y el Kit alimentario para el adulto mayor, entre otros.

Los líderes de la Comuna Nº 1 Popular, se organizaron en la conformación de trabajos por nodos, lo cual facilita su labor por cercanía interbarrial y movilidad, ya que esta comunidad tiene grandes dificultades para el acceso directo entre barrios, por la falta de vías vehiculares que ayuden a la dinamización y articulación comunal; hacen ver grandes distancias entre barrios, especialmente aquellos que están de polo a polo.

Con la conformación de los nodos, la Comuna Nº 1 Popular de Medellín, no se dividió, lo que se hizo fue facilitar la labor comunitaria, dando una alternativa a la dificultad de movilidad, pero articulando mucho mejor el trabajo conjunto de todos los barrios de la Comuna. Es de resaltar esta iniciativa de la comunidad.

El liderazgo comunitario adelantado en esta organización es un paso que consideramos como un avance importante para el desarrollo local de cara a la ciudad.

“Los barrios tienen un punto de encuentro en el Centro de Recursos Educativos Municipales CREM del barrio Granizal, equidistante de todos los barrios de la Comuna Nº 1 Popular, “se ha convertido en el epicentro más representativo en los procesos políticos y comunitarios en esta comuna; el cual ha facilitado como centro de dialogo y participación ciudadana de la comunidad de la Comuna Nº 1 Popular”. (Luisa Fernanda Cadavid, Coordinadora General del Proyecto Unión Temporal Confecoop Antioquía - Consumo).


1.2 UNA MIRADA DESDE LA COMUNIDAD DE LA COMUNA Nº 1 POPULAR

En el año 2004 los habitantes de la comuna Nº 1 Popular, atendiendo a la necesidad de empleo, decidieron invertir por medio del Consejo Consultivo en un proyecto para la creación de 19 unidades productivas y una cooperativa comercializadora de bienes y/o servicios de los productos de la Comuna Nº 1 Popular y tres agrupamientos.

Para estar al frente de éste, se nombró una comisión, acto seguido se entró en un proceso de negociación con la Administración Municipal, llegando a acuerdos para la inversión de recursos, creando 4 agrupamientos y fortalecimiento de 4 Unidades Productivas (Caracterización de demanda y oferta).

En el proceso de concertación se determinaron las entidades cooperantes: la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO y la Unión Temporal Confecoop Antioquia - Consumo; por considerarse las idóneas para el desarrollo del proyecto que tenia una fecha de inicio febrero de 2006, pero debido a la renuncia de algunos integrantes de la comisión de la comunidad en diciembre de 2005, se reestructura la comisión y ésta se dio a la tarea de analizar el proyecto, para lo cual buscó asesoría técnica que le permitiera hacer un estudio más detallado. Este proceso arrojó como resultado varias observaciones que preocuparon a la comisión, tales como:

1. Alta inversión en componentes de estudio y capacitación.
2. Poca inversión en unidades productivas para la generación de empleo.

La comisión frente a este panorama, decidió comunicar su posición de suspender la ejecución del proyecto como se tenía previsto, hasta encontrar alternativas que permitieran algunos ajustes para retomar la esencia del proyecto aprobado por la comunidad.

El 26 de marzo de 2006, la Administración Municipal, convocó a unas asambleas barriales con el fin de que la comunidad nombrara nuevos delegados a las comisiones de trabajo; es entonces cuando 19 nuevos líderes pasan a ser parte de la comisión económica. Ésta internamente, apoyándose en la estructura organizativa de la Comuna Nº 1 Popular, que se divide en cuatro nodos. Nombró también cuatro coordinadores de nodo y se fortaleció con cuatro representantes de las juntas de acción comunal.

Luego de varias reuniones internas, otras con la Administración Municipal, y luego de expedir varios comunicados con las preocupaciones de la comisión, no se llegó a ningún acuerdo de ajustes al proyecto.

El sábado 20 de mayo, la Administración Municipal convocó a una Asamblea General Extraordinaria del consejo Consultivo para que la comunidad concertara si se daba inicio al proyecto o éste se liquidaba. Allí estuvieron presentes los representantes de las siguientes instituciones: Secretaria de Desarrollo Social, interventoría, cooperantes y contraloría, entre otros, además fue realizada con una gran asistencia de la comunidad.

A continuación los cooperantes, hicieron una exposición de los proyectos; luego los representantes de la Administración Municipal intervinieron exponiendo sus puntos de vista, y finalmente la comunidad hizo algunas observaciones que denotaban su desacuerdo en la manera como se planteaba ejecutar el proyecto en general. Se realizó votación secreta con cada uno de los delegados del consejo consultivo preguntando sobre la continuidad del proyecto. Después de ser realizada se llego a la conclusión de continuar para no perder el recurso aprobado, pero con la condición de negociar en adelante con cada uno de los componentes en el desarrollo de su ejecución. Todas las partes asistentes a la reunión se comprometieron a que así se haría. Luego de la votación a favor y las aclaraciones de veeduría de los líderes del proyecto se dio inicio.




























El proyecto de Fortalecimiento y Articulación de las Unidades Productivas de La Comuna Nº 1 Popular, que nació en el Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, ha sido un proceso continuo de negociación entre los diferentes actores, en especial con las expectativas de los lideres, delegados y voceros de la Comuna Nº 1 Popular, que representan las voces de las necesidades de su entorno.

Fotografía Cooperante Confecoop-Consumo

Actores: Rosalba Cardona Ex presidente Junta de Acción Comunal Santo Domingo Savio 1; Carlos Ospina Presidente ASOCOMUNAL Comuna Nº 1, Uber Torres Junta de Acción Comunal Barrio El Carpinelo y otros lideres comunitarios.














Entrevista equipo de Sistematización

Germán Castaño Barrera. Profesional de la Comunidad, vinculado al Cooperante Unión Temporal Confecoop Antioquia – Consumo. Cargo Asistente Administrativo.

¿Cuál es tu profesión?

Soy tecnólogo en Costos y Auditoria, técnico en Sistemas


¿Cuál ha sido el tiempo inicial del convenio, seis meses?

Inicialmente fue de seis meses, y obviamente hubo ahí una prorroga, esa prorroga tuvo que ser ampliada por que no se le pudo dar cumplimiento a esa primer componente en el tiempo que Secretaria de Desarrollo Social había diseñado en los términos de referencia, por que, aquí en la comunidad había que crear lazos, con el fin de que los mismo lideres les cogiera confianza.


3.3 El PROGRAMA DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE MEDELLÍN Y SU INFLUENCIA EN LA SITUACIÓN INICIAL, UNA MIRADA DESDE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL


El Programa de Planeación y Presupuesto Participativo, existe en ciudades pequeñas y medianas del país, y es posible en Medellín gracias a la experiencia acumulada en la ciudad en materia de planeación participativa, por el compromiso de los líderes y por la voluntad política de la administración del Alcalde Sergio Fajardo Valderrama, al incluir en el Plan de Desarrollo 2004 - 2007 el Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín.

Lo más importante de este proceso es que la ciudadanía no sólo participa sino que también toma decisiones sobre la inversión en su comuna o corregimiento. El Alcalde entrega parte de su poder de decisión para que sea la propia comunidad organizada, con la asesoría necesaria, quien defina la mejor manera de invertir los recursos públicos que les han sido asignados. El Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, tiene un claro propósito: fortalecer los liderazgos colectivos y recuperar la confianza de las y los ciudadanos en la administración, por la vía de la democracia participativa y el fortalecimiento de la gestión pública.

A través de los tres años de su implementación (2004 a 2006) se han mejorado los niveles de diálogo y concertación de la Administración Municipal con las comunidades.

Las organizaciones sociales, los líderes y la ciudadanía, han fortalecido su vocación democrática aprendiendo sobre los asuntos de la hacienda pública, el desarrollo local, la veeduría y el control social, propios de un sistema democrático, se convierten en ejercicios reales mediante este gran cambio en la forma de hacer la política.

Con el Programa de Planeación y Presupuesto Participativo de Medellín, estamos frente a un ejercicio de participación ciudadana para la gestión pública que está aportando elementos novedosos en la construcción de un sistema político municipal, en donde confluyan legitimidad y representación política territorial desde lo local, en un marco de concertación y corresponsabilidad entre ciudadanía y administración.

En este sentido los Consejos Consultivos Comunales y Corregímentales, las Asambleas de habitantes de barrios y veredas, los planes de desarrollo local, las veedurías sociales, las dinámicas de rendición de cuentas y evaluación de políticas públicas entre administración y comunidades, constituyen un valioso aporte a la gobernabilidad democrática de la ciudad, y a la construcción de ciudadanía. De esta manera la gestión pública gana en transparencia, la ciudad se vuelve compromiso de todas y todos sus ciudadanos y se avanza en la construcción de sujetos políticos capaces de aportar al desarrollo de la ciudad.


Entrevista equipo de Sistematización

30 de Junio de 2007

Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Restrepo
Subsecretario de Desarrollo Social

Buenos días doctor le voy ha hacer unas preguntas muy concisas

¿Cuáles fueron las necesidades identificadas para proponer un modelo de desarrollo en la comuna uno Popular? Un modelo de desarrollo socio-económico.

Bueno, hay unas necesidades básicas que tienen que ver con los bajos ingresos, con el desempleo, el subempleo, la situación digamos de pobreza, muchas familias viven en la miseria, la falta de ingresos que lleva ha, que las familias tengan muy poco acceso a todo, ha todas la oportunidades que da el desarrollo, a una vivienda digna, a unos servicios públicos dignos también, lo que se quiere es que puedan llevar a realidad su desarrollo, como por ejemplo; que sus hijos ingresen a la Universidad, pero también en la alimentación de sus hijos, pues todas esas carencia que tienen estos sectores el bajo nivel de desarrollo empresarial, también es parte de esa caracterización, que en general hace la administración en el momento de formular el plan de desarrollo y si coincide en el caso de la comuna uno con la valoración que hace el consejo consultivo generando una inversión significativa para el 2006, o sea es la necesidad de buscar un modelo que pudiera contribuir de manera afectiva a propiciar una dinámica socio-económica mas favorable para todo este sector. Entonces ese es un poco como la necesidad, coincide la administración, coincide el consejo consultivo de la comuna uno en el año 2004 y yo diría que en general nos quedamos muy sorprendidos cuando la gente, le destina tanta plata a este componente de desarrollo económico y en la mayoría de las comunas fue así, o sea les daban más plata de la que nosotros podríamos estar esperando, pero eso también quiere decir que es un sentir fuerte.















Entrevista equipo de Sistematización


Dra. Margarita Tobón
Asesora Economía Solidaria
Secretaría de Desarrollo Social
Municipio de Medellín

...Me desempeño en la unidad de economía solidaria con el fin de prestar mis servicios personales para asesorar acciones relacionadas con la responsabilidad de la economía solidaria, en la ejecución de proyectos y encadenamientos productivos y circuitos económicos barriales con recursos de presupuesto participativo de la diligencia de 2005.

En el mes de mayo del 2005, para ese entonces se estaba haciendo la concertación, todavía con las comunidades sobre las iniciativas que habían sido priorizadas pero que no habían sido claramente definidas en las fichas, definiendo cuál era su objetivo y cual eran los conceptos de inversión, los componentes de inversión de esas iniciativas, acompañe entonces en ese momento estaba trabajando para esta unidad como asesor el Señor Germán Eduardo Ossa, a cargo de todo lo que era presupuesto participativo línea 4, Medellín Productiva Competitiva y Solidaria, acompañamos lo que correspondía lo que era concertación con las comunidades y tratar de enfocarlas de su idea como la podíamos desagregar si no bien en un proyecto por lo menos en una idea más clara de inversión para poder acceder al alcance del objetivo que ellos tenían en la Comuna Nº 1. Precisamente estaba siendo acompañada por el Doctor Jaime Ignacio Velilla Castrillon, asesor de Presupuesto Participativo, asesor de línea 4 Medellín Productiva y Solidaria y por Martha Beatriz Cifuentes quien actualmente se desempeña como directora de los CEDEZOS, una vez y por el director del Banco de los Pobres, Mauricio Pérez, cuando ellos salieron como del escenario de la parte de la concertación con la comunidad porque la Secretaria de Desarrollo social tuvo algunas dificultades en la concertación con las comunidades, casi no nos ponernos de acuerdo en que era lo que la comunidad quería hasta donde era que los recursos públicos podrían ser colocados para hacer ese objetivo y que era lo viablemente posible dentro de los términos, de los plazos que ya teníamos estimados para la ejecución de ese recurso, se hizo entonces una concertación en el mes de Octubre, se determinaron cuales iban a ser los componentes del proyecto y el desagregado, del como, del cuanto era el alcance, fue un trabajo que con Germán Ossa se realizo, empezamos entonces aquí en desarrollo social a buscar una figura de contratación, que no fuera una contratación cerrada, un solo contratista, si no que pudiéramos dejar capacidades instaladas en la comunidad, y tener socios estratégicos que apoyaran el desarrollo de ciudad con experiencia en el ámbito empresarial, entonces se buscaron instituciones que tuvieran en su interior centros de desarrollo empresarial como es la U.P.B., como es ESUMER, que eran y siguen enfocados a la productividad, como también lo es UNIMINUTO, que quisieran ser asociados, socios estratégicos para el desarrollo de la ciudad de Medellín en el ámbito económico, llego UNIMINUTO y con el acompañamiento de Alejandro, una persona a cargo de Dirección de Extensión de UNIMINUTO, teníamos que formular el proyecto en compañía con un grupo de personas designadas por la comunidad para acompañar este proceso o por lo menos aquellos que se empezaron a sentir como responsables que fueron quienes presentaron las iniciativas que habían sido viabilizadas, entre ellos Weimar Guarín, Mauricio Montaño, Oscar Pérez, Orlando, Doña Rosalba Cardona, Rosalba García y otras 4 o 5 personas, teníamos que formular lo que ya había sido aprobado en consenso con desarrollo social, pero con la gran cantidad de líderes en una reunión que se realizo en el Jardín Botánico, una vez el proyecto inicio, existieron unas dificultades internas de la comunidad de desconocimiento de, a lo que le apuntaba el proyecto, es decir, mala interpretación, digo yo de alguna información, cuando el proyecto fue a iniciar se solicito a la Secretaria de Desarrollo social mediante una comunicación que no ejecutaran el proyecto porque no era claro para la comunidad y venia firmado por todas las Juntas de Acción Comunal, ASOCOMUNAL y la Junta Administradora Local; entonces el proyecto inmediatamente antes de arrancar paro, se suspendió, eso fue en una temporada de Diciembre, hasta que se reintegraron, pues todo el personal de la Secretaria de Desarrollo Social y de la comunidad estaban en su temporada de cenbrina, estamos hablando de Diciembre 15 del 2005 y estamos hablando también de la Universidad que empezaban procesos de contratación finalizando Diciembre, se dio acta de inicio y el 15 llego la carta entonces ya suspenda y hasta el mes de enero. A finales de Enero cuando ya seria 2006, cuando ya se había incorporado la persona, la técnica social de la Secretaria se empezaron a realizar unas reuniones con el doctor Miguel Ángel Restrepo Subsecretario de Integración Social con la comunidad para tratar de hacer claridad frente al objeto del convenio, el objetivo del proyecto, los componentes de inversión y cada vez que hacíamos, que empezábamos a hacer reuniones de cada 8 días incluso alguna veces eran 2 y 3 reuniones en la misma semana tratando de llegar a una concertación, a unos puntos de comprensión que nos permitieran el avance, cada que teníamos con una dificultad a esas reuniones a cada una de esa reuniones no asistían los mismos actores si no que iban otros diferentes, entonces vuelva, y empezamos en el mismo reproceso, las mismas preguntas las mismas respuestas, trate de avanzar, trate de avanzar, teniendo en cuenta que nada que podíamos avanzar, se solicito, ya al convenio le faltaba un mes por terminarse y no habíamos podido arrancar, solamente se venia a trabajar por UNIMINUTO en 1 de los 5 componentes que tiene el convenio y no se había logrado tener gran avance en esos componentes porque los grupos que estaban siendo intervenidos tenían también dificultades.

Los términos de referencia se construyen, en base a lo que había sido concertado con la comunidad; incluso para ese momento el costo de la interventoria, fueron asumidos por la Secretaria de Desarrollo Social, cuando UNIMINUTO, decide participar como socio estratégico para la ejecución de este proyecto, Alejandro Hincapié, quien actuaba en ese momento en representación de UNIMINUTO levanto la propuesta, no la levanto solo, la levanto en concertación, o sea UNIMINUTO levanto una propuesta, esa propuesta fue revisada por la comunidad, evaluada y ajustada por UNIMINUTO, pero de acuerdo a las observaciones hechas con la comunidad, entonces UNIMINUTO se ajusta perfectamente a la necesidad de la comunidad, en la propuesta solo se incluyen unos costos como es un convenio de asociación, solamente en estos convenios de asociación, el socio, el asociado coloca una parte que es el disponible de su recurso no es en términos económicos si no de su propia infraestructura si, de su experiencia, de su conocimiento, esa es la parte que ellos colocan, que para en el caso de UNIMINUTO ascendía a algo más del 7%, que era la contrapartida de UNIMINUTO inicialmente; el 7% del valor del proyecto si, y del proyecto solo se rescatan lo que son los costos operativos necesarios para la ejecución del mismo, el pago del coordinador del proyecto, el pago de los profesionales que iban a acompañar a cada uno de los procesos, el proceso se ejecutaría en las mismas sedes de cada comuna para así devolver, hacer una devolución del recurso aplicado acá a la comunidad, que las capacitaciones no se hicieran en las Universidades sitios distintos a su propia comuna así, las personas podrían participar, porque es más fácil su desplazamiento, en Comuna 1.

Cuando arranco el proyecto se inauguro paralelamente el CEDEZO (Centros de Desarrollo Empresarial Zonal), sede Santo Domingo, entonces el CEDEZO facilito un espacio para que operara el proyecto de desarrollo económico a cargo de UNIMINUTO, lo mismo hizo con la otra parte del proyecto que lo llevo a COOFECOP entonces nosotros, ese proyecto tampoco tuvo que pagar sedes para operar el proyecto porque siempre opero en el CEDEZO, eso es un valor agregado, la utilización de los espacios para capacitaciones, casi siempre se han realizado en el CEDEZO, pacas son las reuniones que se hacen por fuera, y cuando se hacen por fuera se hacen generalmente en el CREM de Granizal y algunas reuniones que se han hecho en el parque de Guadalupe, en la sede de la Junta de Acción Comunal de Guadalupe, en el Parque Central o en el barrio Popular Nº 1.




















Entrevista equipo de sistematización

Dr. Jaime Velilla
Asesor Empleo Secretaria de Desarrollo Social

¿Cuál es la relación de la línea cuatro con el Presupuesto Participativo?

Bueno la línea cuatro tiene una serie de instrumentos de intervención que quieren llegar ha atender diversas calidades de emprendedores que hay en la ciudad, en la ciudad hay emprendedores que tienen que ver con la economía barrial, con la economía social o comunitaria, hay emprendedores que nacen desde las universidades, desde las mismas empresas que están creadas ya y dan surgimiento a otras empresas, emprendedores investigadores, emprendedores que salen de los colegios, de la educación técnica, especialmente la técnica, la media técnica, entonces lo que se hace que para cada uno de esos emprendedores se ha desarrollado un instrumento si, caso concreto para el emprendimiento comunitario y para el emprendimiento que nace de la organización comunitaria se han creado dos instrumentos, uno es el de autogestión para el emprendimiento que nace de las iniciativas que pone la comunidad para generarse sus ingresos y que se financian con recursos de presupuesto participativo y dos otro de los instrumentos que seria el de empresarismo social que es una manera de crear empresas colectivas que parten de la necesidad de la comunidad en lo social para que ella a partir de sus creencias puedan constituir sus empresas sociales, entonces son dos instrumentos que actúan inclusive de manera conjunta, por que muchas veces hay iniciativas de carácter social, empresas sociales que nacen de la comunidad y que lo que se busca financiación con recursos del presupuesto participativo, a veces de la línea cuatro a través de cultura E, más unidos esos instrumentos como parte de la cultura para que la comunidad tenga en ellos la manera de desarrollar sus iniciativas, financiarlas y ponerlas a caminar.

¿Cuáles fueron las necesidades identificadas para proponer dicho modelo?

Las necesidades la más critica de todas es que Medellín no tiene un tejido empresarial, ni desde lo económico - social que le responda a la necesidad de generación de empleo que requiere la ciudad, por eso cuando se habla o se toma el plan de desarrollo, ustedes van a encontrar un indicador muy clave que se llama el indicador de densidad empresarial y que para el año 2004 estaba más o menos en 30 empresas por cada 1.000 habitantes en Medellín, si usted compara con ciudades como Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla o en el contexto internacional como Bilbao, usted se da cuenta que es un indicador muy bajo, entonces, al ver esa debilidad, no mas de tipo cuantitativo en el tejido empresarial de la ciudad, usted se da cuenta que la ciudad tiene que fortalecer una cultura emprendedora y ponerla a caminar y esa cultura emprendedora necesita de un espíritu o una capacidad emprendedora en su gente para crear nuevas empresas de tal manera que surja la posibilidad de crear nuevos empleos, entonces es ese indicador más la taza de desempleo, da pie a que necesite la ciudad crear un modelo, ahora un modelo que responde a las diversos tipos de empresarios “Cultura E”.

...Cuando nos encontramos estas comunidades con un proceso emprendedor y les decimos a las comunidades que pueden llegar en cierto tiempo ha hacer empresarios... ¿Cómo son los niveles de la relación en el tiempo para que un proyecto este posicionado en el mercado?

¿Cómo se evalúa esa inversión digamos en esos tiempos que más o menos cual es como la visión de esas organizaciones en un futuro, como se evalúan para saber si el recurso fue bien asignado?

Nosotros sabemos que el primer año es un año de alistamiento de la unidad de emprendimiento que se vaya ha establecer, hay no va haber espacio ni capacidades para que la unidad de emprendimiento este totalmente posicionada en el mercado, simplemente va ha posicionarse en su fase de formulación del proyecto y de pronto en la fase de arranque pero todavía en un año no va a alcanzar a llegar a posicionarse en un mercado lo tiene claro, por que si no lo tiene claro nunca se va a posicionar, lo que hallan dicho en las universidades un proyecto por muy, muy simplista que sea la universidad lo debe acompañar tiene que estar fundamentado en una viabilidad técnica, pero lo más importante es la viabilidad social antes de la técnica de mercado, son programas, proyectos que no van ha tener mucha oportunidad de exportar pero si sabemos que hay oportunidades de negocios, lo que llamamos ahora la base de la pirámide donde están las clases más afectadas por la pobreza, la población más afectada por la pobreza y ahí se necesita mucho acompañamiento de estas personas por que en lo que mas se falla es en la viabilidad social, entendida la viabilidad social como la organización de la comunidad como tal, una comunidad un grupo de persona para hacer emprendimiento colectivo con diversos intereses cada uno, con diversas condiciones cada uno desde la formación que tiene en la educación, los intereses particulares y manejar todo en un solo grupo ha sido muy complicado.